Estaremos cerrados por vacaciones del 1 al 6 de enero

Cortina de cristal.

Mantenimiento de cerramientos: 7 trucos para que duren muchos años (Guía práctica en Alicante)

Un cerramiento bien mantenido no solo protege tu hogar de los elementos, sino que también conserva su valor estético y funcional durante décadas. En la provincia de Alicante, donde el sol mediterráneo, la humedad marina y la calima del desierto se combinan de forma única, el mantenimiento preventivo se vuelve especialmente crucial.

En esta guía práctica, compartiremos contigo 7 trucos esenciales y comprobados por expertos locales para mantener tus cerramientos en perfectas condiciones, independientemente de si vives en primera línea de playa en Benidorm o en el interior de Elche.

Tabla de contenidos

¿Por qué es tan importante el mantenimiento en cerramientos de cristal y aluminio en Alicante?

El mantenimiento regular de los cerramientos en Alicante no es un lujo, sino una necesidad que viene determinada por las condiciones ambientales específicas de nuestra provincia. Entender estos factores te ayudará a planificar mejor el cuidado de tus cerramientos.

El desafío del clima mediterráneo

El clima cálido y seco de Alicante, combinado con la proximidad al mar Mediterráneo, crea condiciones particulares que aceleran el desgaste de los cerramientos. La exposición constante al sol puede alcanzar temperaturas superficiales de más de 60°C en verano, mientras que la brisa marina deposita micropartículas de sal que corroen progresivamente las estructuras metálicas.

La humedad relativa, que oscila entre el 60-70% durante gran parte del año, junto con los episodios de calima procedentes del norte de África, crean un cóctel perfecto para la acumulación de suciedad y el deterioro de las juntas de sellado.

Diferencias entre ubicaciones

No es lo mismo mantener un cerramiento en una terraza interior de Villajoyosa que en un ático frente al puerto de Alicante. Los cerramientos exteriores sufren una exposición directa mucho más intensa, requiriendo una atención especial en aspectos como:

✅ Protección UV para evitar la decoloración del aluminio
✅ Mayor frecuencia de limpieza debido al salitre
✅ Revisión más frecuente de juntas y burletes

Consecuencias de la falta de mantenimiento

Un cerramiento descuidado en el clima alicantino puede presentar problemas graves en pocos años. Los síntomas más comunes incluyen ruido en los rieles debido a la acumulación de arena y sal, filtraciones de agua en días de lluvia intensa (especialmente durante las gotas frías típicas del otoño mediterráneo), y cristales progresivamente opacos que reducen la luminosidad natural.

cerrar-atico

Los 7 trucos esenciales para mantener tu cerramiento como nuevo

Después de años trabajando en la zona y analizando los problemas más comunes que sufren los cerramientos alicantinos, hemos recopilado estos 7 trucos que realmente marcan la diferencia. Están ordenados por importancia y frecuencia de uso.

1. Limpia los cristales con productos neutros (y evita esto…)

El error más común que veo en Alicante es el uso de productos agresivos como el amoniaco o limpiadores abrasivos, especialmente cuando se intenta eliminar las manchas de cal típicas del agua de la zona. Estos productos pueden dañar permanentemente los tratamientos antirreflectantes de los cristales.

Utiliza agua tibia con unas gotas de jabón neutro y paños de microfibra. Para las manchas de cal más persistentes, una mezcla de agua con un 10% de vinagre blanco es mucho más efectiva y segura. Evita limpiar bajo el sol directo, ya que el producto se seca demasiado rápido y deja marcas.

2. Revisa los perfiles de aluminio cada 6 meses

Los perfiles de aluminio de los cerramientos en Alicante sufren especialmente por la acumulación de salitre, que puede crear manchas blanquecinas muy antiestéticas. Una revisión semestral te permitirá detectar problemas antes de que se agraven.

Utiliza un cepillo suave (nunca metálico) y agua jabonosa para eliminar la suciedad acumulada. Presta especial atención a las ranuras y esquinas donde se acumula más suciedad. En zonas costeras como Santa Pola o Torrevieja, esta limpieza puede ser necesaria cada 3-4 meses debido a la mayor concentración salina.

3. Lubrica los rieles de apertura una vez al año

El polvo fino de la calima y la arena transportada por el viento mediterráneo se acumulan inevitablemente en los rieles de apertura, causando ese molesto chirrido al abrir las ventanas o el atasco de las hojas móviles.

Una vez al año, limpia completamente los rieles con un aspirador y un cepillo pequeño, y aplica una pequeña cantidad de WD-40 o silicona en spray. Evita el aceite doméstico, que atrae más suciedad. Este mantenimiento es especialmente importante en cerramientos orientados al sureste, donde reciben mayor impacto del viento cargado de partículas.

4. Comprueba los burletes o juntas de goma

Las juntas de goma son los elementos más vulnerables al clima alicantino. El sol intenso las endurece y agrieta, mientras que los cambios de temperatura las dilatan y contraen constantemente.

Revisa cada 6 meses que las juntas mantengan su flexibilidad y no presenten grietas. Una junta endurecida no sella correctamente y puede causar filtraciones durante las lluvias torrenciales típicas del clima mediterráneo. La sustitución preventiva cada 5-7 años te ahorrará problemas mayores.

porche-acristalado en Alicante

5. Protege los cerramientos exteriores del sol directo

El sol de la Costa Blanca, con más de 320 días de sol al año, es especialmente intenso entre mayo y septiembre. Los cerramientos orientados al sur y oeste sufren un castigo particular que puede decolorar el aluminio y deteriorar las juntas rápidamente.

Considera instalar toldos o techos móviles retráctiles, vinilos solares de calidad o cristales con tratamiento de control solar. Esta inversión inicial se amortiza rápidamente en menor mantenimiento y mayor durabilidad del cerramiento.

6. Elimina moho o suciedad en juntas con vinagre o bicarbonato

En terrazas orientadas al norte o con poca ventilación, especialmente en zonas húmedas como Altea o Calp, es común la aparición de moho en las juntas. El microclima creado por la humedad marina y la falta de sol directo favorece su desarrollo.

Una pasta de bicarbonato con agua o vinagre blanco puro aplicada con un cepillo de dientes viejo elimina eficazmente el moho sin dañar las juntas. Realizar esta limpieza cada 3 meses en zonas propensas previene problemas mayores.

7. Haz una revisión anual con un profesional (o checklist casera)

Una revisión profesional anual permite detectar problemas que pueden pasar desapercibidos al ojo no entrenado. Muchas empresas especializadas en Alicante ofrecen servicios de mantenimiento postinstalación que incluyen lubricación, ajuste de herrajes y sustitución de elementos desgastados.

Si prefieres hacerlo tú mismo, crea un checklist que incluya: estado de juntas, funcionamiento de cierres, limpieza de desagües, y revisión de anclajes. Programa esta revisión para octubre, después del período más intenso de sol y antes de las lluvias otoñales.

¿Con qué frecuencia debo hacer mantenimiento si vivo en Alicante?

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos es sobre la periodicidad ideal del mantenimiento. La respuesta depende de varios factores locales que es importante conocer.

Tabla orientativa de mantenimiento

Tarea Frecuencia Observaciones para Alicante
Limpieza de cristales Mensual Quincenal en zonas costeras
Limpieza de perfiles Cada 6 meses Cada 3 meses cerca del mar
Lubricación de herrajes Anual Después de episodios de calima
Revisión de juntas Semestral Más frecuente en orientación sur
Limpieza de desagües Trimestral Antes de la temporada de lluvias

Particularidades por zonas

Las zonas con mayor humedad marina como Torrevieja, Altea o Dénia requieren una vigilancia más estricta. La concentración de sal en el ambiente es significativamente mayor, acelerando los procesos de corrosión y desgaste.

En contraste, las viviendas del interior como Elche o Crevillente sufren menos por el salitre pero más por el polvo y la calima, requiriendo limpiezas más frecuentes de rieles y mecanismos.

Las casas en primera línea de playa necesitan un mantenimiento casi mensual durante los meses de verano, mientras que los pisos interiores pueden espaciar algunas tareas a intervalos mayores.

Cuida tu cerramiento hoy y disfrútalo durante años en cualquier rincón de Alicante

Cuidar adecuadamente tus cerramientos no es solo una cuestión estética, sino una inversión inteligente que garantiza su duración, mantiene su funcionalidad óptima y te ahorra costosas reparaciones a largo plazo. En el clima único de Alicante, donde el sol mediterráneo, la brisa marina y los episodios de calima crean condiciones especialmente exigentes, el mantenimiento preventivo deja de ser una opción para convertirse en una necesidad.

Siguiendo estos 7 trucos esenciales y adaptando la frecuencia de mantenimiento a tu ubicación específica, podrás disfrutar de cerramientos en perfecto estado durante muchos años. Recuerda que una pequeña inversión de tiempo y esfuerzo regular siempre será más económica que una reparación mayor o sustitución prematura.

👉 Si quieres saber cuál es el cerramiento más adecuado para tu vivienda y los mejores tips y consejos para su mantenimiento, contáctanos y te asesoramos sin compromiso.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros
artículos

Deja un comentario